Loading...

Líneas Temáticas

Eje No. 1: DIDÁCTICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Innovación tecnológica y metodológica en la educación técnica.

Uso de simulaciones, entornos virtuales y realidad aumentada en la formación técnica.

Juego, arte y creatividad como eje del aprendizaje.

Didáctica educativa.

Aprendizaje basado en proyectos con impacto ambiental, social y tecnológico.

Eje No. 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD Y LA INDUSTRIA 4.0

Formación en eficiencia energética, economía circular y digitalización en sectores clave.

Desarrollo de habilidades digitales y técnicas para la empleabilidad en la era de la automatización.

Educación en ciberseguridad, protección de infraestructuras digitales y mantenimiento predictivo.

Implementación de plataformas de aprendizaje inteligente y tutorías adaptativas.

Aplicación de robótica, inteligencia de datos y biotecnología en la enseñanza técnica.

Eje No. 3: EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Aplicación de tecnologías emergentes en la formación técnica.

Aprendizaje activo mediante realidad aumentada y apps educativas.

Uso de inteligencia artificial y Big Data para personalizar el aprendizaje técnico.

Implementación de análisis predictivo en la administración educativa y la gestión de salud.

Automatización y monitoreo inteligente en sectores mecánicos, eléctricos y de salud.

Estrategias para la integración de la realidad mixta en la capacitación profesional.

Eje No. 4: INNOVACIÓN Y  SOSTENIBILIDAD EN LA ENSEÑANZA DE UN SEGUNDO IDIOMA (INNOVATION AND SUSTAINABILITY IN SECOND LANGUAGE TEACHING)

Metodologías activas y tecnologías emergentes en la enseñanza de idiomas (Active Methodologies and Emerging Technologies in Language Teaching).

Diseño instruccional y recursos digitales para el aprendizaje de segundas lenguas (Instructional Design
and Digital Resources for Second Language Learning).

Evaluación del aprendizaje y adaptación en entornos virtuales de idiomas extranjeros (Assessment and Adaptation of Learning other Languages in Virtual Environments).

Integración de la competencia intercultural en la enseñanza de idiomas (Integration of Intercultural Competence in Language Teaching).

Eje No. 5: ENFOQUES PEDAGÓGICOS PARA LA FORMACIÓN EN SALUD Y BIENESTAR

Estrategias de enseñanza centradas en la atención humanizada y el bienestar del paciente.

Uso de entornos virtuales para el aprendizaje de procedimientos técnicos.

Aplicación del aprendizaje basado en problemas y casos clínicos en la formación de salud.

Innovación en la enseñanza de la estética y el estilismo con tecnologías emergentes.

Evaluación por competencias en áreas de salud, rehabilitación y servicios estéticos.

Eje No. 6: EDUCACIÓN, CURRÍCULO Y FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

Gestión estratégica para la mejora continua.

Innovación en la gestión escolar en contextos diversos.

Gobernanza escolar y los vínculos con la comunidad.

Implementación curricular e integración de saberes.

Flexibilidad y contextualización curricular. 

Desarrollo de competencias para la vida.

Integración de saberes locales y saberes científicos.

Interdisciplinariedad. 

Eje No. 7: EDUCACIÓN INCLUSIVA, EQUIDAD Y BIENESTAR

Enfoque neuro educativo.

Prácticas inclusivas.

Habilidades socioemocionales

Enfoque prevención en el sistema educativo.

Salud mental en contextos escolares. 

Participación familiar y comunitaria en procesos inclusivos.