Licenciado en Sistemas de Información de la ESPOL. Licenciado en Ciencias de la Educación mención Informática Educativa en la Universidad Estatal de Bolívar. Magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales en la Universidad Técnica de Babahoyo. Dr. en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Oriente Santiago de Cuba-Cuba. Rector del Instituto Tecnológico Megacompu. Coordinador General Paralelos de Guayaquil en la Universidad Estatal de Milagro-Convenio Instituto Megacompu. Presidente del Colegio de Analistas y Licenciado en Sistemas de Información CALSI. Director Ejecutivo de Fumcoradt.
Ha participado en diversos congresos y posee numerosas publicaciones nacionales e internacionales.
En la actualidad se desempeña como Rector del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología
Ingeniera Comercial graduada de la Universidad de Guayaquil (1991), Magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales (2007). Diplomada en Diseño de Proyectos Pedagógicos (2001) y Especialista en Liderazgo y Gerencia Educativa (2002). Doctora en Ciencias Pedagógicas por la Universidad Carlos Rafael Rodriguez de Cuba (2017).
En el campo de la Educación Superior se ha desempeñado como vicerrectora académica del Instituto Tecnológico Megacompu en el período 1999 – 2009. Ha sido coordinadora de convenios con la Universidad Estatal de Milagro y la Universidad Estatal de Bolívar en la ciudad de Guayaquil (2000 – 2006).
Su experiencia como pedagoga se ubica en diversas instituciones de educación superior: Universidad Estatal de Milagro, la Universidad Estatal de Bolívar, Universidad de Guayaquil, el Instituto Megacompu y en el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano. Posee varias publicaciones y participación en eventos nacionales e internacionales.
En la actualidad se desempeña como Vicerrectora Académica del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.
Doctor en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba (2017), Máster en Educación Médica de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara Cuba, Especialista en Pedagogía de las Ciencias de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Docente con más de 11 años de experiencia en educación superior e investigador registrado en Colciencias Colombia y SENESCYT Ecuador, autor de diferentes publicaciones dirigidas al Aprendizaje Cooperativo en Enfermería.
Actualmente se desempeña como coordinador del Centro de Gestión de la Información Científica y Transferencia Tecnológica del ITB donde lidera varios proyectos dirigidos a la divulgación social del conocimiento.
Docente con más de 10 años de experiencia en la enseñanza y formación educativa. Posee una maestría en tecnología e innovación educativa, además de certificaciones en metodologías de enseñanza. Su trayectoria incluye la impartición de cursos sobre teoría pedagógica, tecnologías para la evaluación de contextos multidisciplinares y didáctica, así como la coordinación de programas de capacitación docente, donde se ha enfocado en la actualización de estrategias pedagógicas. Forma parte del grupo de becarios del programa de National Multiplication Training de DAAD y el comité académico honorario del programa nNidos por la Educación. Su compromiso con la formación integral de los estudiantes y la mejora continua de la educación lo han llevado a desempeñar cargo como Coordinador Zonal 5 y ha sido asesor de despacho ministerial en el Ministerio de Educación de Ecuador.
Phd.
Rafael Antonio Sorhegui Ortega
Licenciado en Educación, Especialidad Agronomía, MSc en Pedagogía Profesional y Doctor en Ciencias Pedagógicas. Actualmente se desempeña como Vicerrector de Formación del Profesional en la Universidad de Ciencias Pedagógicas” Frank País García”, de Santiago de Cuba.
Mgs. Cesar Pozo Estupiñan
Ingeniera en Sistemas Administrativos Computarizados Especialización Finanzas y Sistemas de Información- Universidad de Guayaquil.
Magíster en Gerencia Educativa- Universidad Metropolitana.
Doctor in Management Science- Caribbean International University.
PhD en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Oriente Santiago de Cuba-Cuba.
Actualmente se desempeña como Secretaria General en el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.
PhD. Washington Maliza
PhD. Orvelis Alba
PhD. Segress García
PhD. Simón A. Illescas Prieto
Escuela Superior Politécnica del Litoral. Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) -Bachelor of Science in Education – Mention English. T.E.F.L. (Teaching English as a foreign language) Universidad Casa Grande (2 modules) Ph.D. en Pedagogía, Universidad de Oriente-Cuba-Santiago de Cuba. Coordinador del Departamento de Inglés en el Instituto Técnico Superior Bolivariano de Tecnología.
Gerente General de Buckingham English Center.
PhD. Gilberto Suarez
PhD. Patricio Romero
Ibarra
Licenciada en Educación en la Especialidad Agronomía, especialización Sanidad Vegetal (1990), Magister en Educación Avanzada (2000), Doctora en Ciencias Pedagógicas (PhD) desde el 2005. Es Profesora Titular y Directora del Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cuba. Es miembro del Tribunal Permanente de Defensas de Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas y forma parte del grupo de expertos del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación Problemas actuales del Sistema Nacional de Educación. Perspectivas de desarrollo, de la República de Cuba. Tutora de tesis de doctorado y maestría ha dirigido y participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la formación permanente, postgrado, competencias y desempeño del personal docente, didáctica y tecnología educativa. Es profesora del programa de doctorado en Ciencias Pedagógicas y de Educación, así como de la maestría: Las tecnologías en los procesos educativos en el CREA. Es evaluadora externa de la Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación de la Universidad Estatal Península Santa Elena, Ecuador y de la Revista Referencia Pedagógica, del CREA-CUJAE, entre otras.
Analista de Sistemas-ESPOL Licenciada en Sistemas de Información ESPOL. Máster en Administración de Empresas ESPAE-ESPOL Phd. en Pedagogía Universidad de Oriente Cuba-Santiago de Cuba. Docente en I.S.T Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Actualmente se desempeña como Directora de TIC’s en el I.S.T Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.
PhD. Dolores Zambrano Miranda
PhD. Angel Yasmil Echeverría Guzman
Odette Martínez Pérez, Doctora en Ciencias Jurídicas y Máster en Derecho Constitucional y Administrativo, Profesora Auxiliar del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.
Ph. D. Ciencias Jurídicas.
Máster Derecho Constitucional y Administrativo.
Diplomada en Enseñanza del Derecho.
Cuenta con más de 40 publicaciones en revistas indexadas y contribuciones de libros, así con un libro de su autoría.
Más de veinte premios y menciones en concursos nacionales y provinciales de la República de Cuba.
Ponente y conferencista en eventos de Cuba, Ecuador y Colombia.
Investigadora asociada a proyectos.
Cuenta con 15 años de experiencia en la docencia y tres en el desempeño de la profesión.
Ha sido miembro del claustro del Programa de Doctorado tutelar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente y otros programas de maestrías y Diplomados de dicha Facultad., con experiencia docente en pregrado y postgrado en materia de Derecho de Empresa e Internacional y de docencia en postgrado en materia pedagógica.
Fue miembro durante 15 años de las Sociedades Científicas Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Internacional Público y de Derecho Mercantil.
Presidenta de la Cátedra Honorífica de Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente entre el 2013 y el 2017 y Miembro de la Sociedad Cultural José Martí en estas fechas.Mgs. Jefferson Cabrera Amaiquema
Dr. Eliannne Rodriguez Labarruru
Mgs. Sanny Aranda Canosa
PhD. Domingo Curbeira Hernandez
Lic en Educación. Especialidad Defectología (Pedagogía Especial). Dra en Innovaciones Científicas y Didácticas de la Educación Física Escolar, graduada en la Universidad de Granada (España) y la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo. Profesora Titular. Del Departamento de Cultura Física Terapéutica y Profiláctica de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo" Posee 30 años de experiencia como profesional y tra baja diferentes áreas del Conocimiento entre las que se encuentran docencia e Investigación, consultoría y Procesos de capacitación, evaluación y acreditación institucional., así como formación en programas de cuarto nivel, además de asesorar proyectos dedicados a la actividad Física, Deportiva Adaptada para poblaciones especiales. Rehabilitación Física. La atención a la diversidad, la educación e inclusión de personas con necesidades especiales. Actualmente trabaja en la Universidad de Guayaquil. Facultad de Educación Física Deporte y Recreación (FEDER).
PhD. Duniesky Alfonso
Caveda
Mgs. Luis Fernando Ugarte Vega
Mgs. Rudy Lopez Cantos
Vicerrectora Académica de Grado, Posgrado e Investigación de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Graduada de Licenciatura en Educación en la especialidad Defectologia en la especialización Oligofrenopedagogía, Máster en Educación Especial y Doctora en Ciencias Pedagógicas.
Experta en Inclusión Educativa, Didáctica para la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales y Atención Educativa a las personas con Discapacidad Intelectual. Ostenta la categoría docente de profesora titular. Acumula una vasta experiencia en los diferentes escenarios de la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales y Atención Educativa a las personas con Discapacidad Intelectual en los diferentes niveles de educación. Ha dirigido disímiles tesis doctorales y de maestría. Cuenta con diversas publicaciones donde se destacan más de 20 libros y varias publicaciones en revistas y otros medios; autora de una concepción didáctica que obtuvo premio de la Academia de Ciencias de Cuba a la mejor investigación pedagógica.
Ha trabajado en acciones de colaboración internacional en México, Venezuela, además de instituciones académicas e investigativas, entre las que se encuentran el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial (CELAEE), Unidad de Proyectos Estratégicos de Oaxaca, México y cátedra de la Asociación Mundial de Educación Especial (AMEE). Fue coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Educación, mención inclusión educativa y atención a la diversidad de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte.
Mgs. Julio Barzola
Mgs. Katherine Santiana
Mgs. Jheslyn Chinga
Tlga. Michelle Jaime
Lcda. Diana Sánchez
Ingeniero Estadístico – Espol.
Certified Customer Service Leader.
Data Consulting S.A. - Gerente/Propietario.
Cellshop - Director del Call Center y Activaciones.
Agencia Maruri Publicidad – Director de Uno x Uno Marketing Directo – 2006 -2013.
En la Actualidad Director del Departamento de Comunicación Organizacional y Marketing del ITB.
Mgs. Elena Orellana Tolozano
Mgs. Adrián Tolozano
Analista de Sistemas-ESPOL Licenciada en Sistemas de Información ESPOL. Máster en Administración de Empresas ESPAE-ESPOL Phd. en Pedagogía Universidad de Oriente Cuba-Santiago de Cuba. Docente en I.S.T Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Actualmente se desempeña como Directora de TIC’s en el I.S.T Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.
PhD. Dolores Zambrano Miranda
Mgs. Cesar Pozo Estupiñan
Ing. en Marketing – Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Cursando Maestría en Administración de Empresas – MAE - Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
En la actualidad se desempeña como jefa del departamento de admisión del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.
Tecnólogo en Contabilidad y Auditoría, título obtenido en el Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Ing. Contaduría Pública y Auditoría, título obtenido en la Universidad Estatal de Milagro Facultad de Ciencias Administrativas. En la actualidad se desempeña como Directora Administrativa del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología.
Ing. Natalia Villalta
Esteban Villalta
Mgs. Gabriela Tolozano
Mgs. Emmanuel Tolozano
Ing. Nelson Villalta
Lcda. Raiza Compte
PhD. Angel Yasmil Echeverría Guzman
Mgs. Teresa Tomalá Tolozano
Victor Manuel Rendón # 236 y Pedro Carbo, Guayaquil-Ecuador.
593 45000175 ext.: 1110, 1070.
¿Deseas mantenerte actualizado? Ingresa tu email.
435.12 Kb
Título de la Ponencia | Autores | Fecha | Hora | Participación | Lugar |
---|